Moringa Oleifera
MORINGA
La Moringa oleífera es una planta originaria de la India cuyo cultivo se ha ido extendiendo por diversas zonas del planeta debido a sus extraordinarias propiedades y múltiples usos. En algunos lugares de África constituye una fuente importante de su alimentación, ya que por su poder nutritivo, su rusticidad y resistencia a la sequía hacen de este árbol una de las mejores alternativas para luchar contra la desnutrición.
Se pueden enumerar dentro de sus usos los siguientes:
1. Alimentación humana. Todas las partes de la planta pueden ser comestibles, sus hojas, flores, semillas, raíces tienen un alto poder nutritivo por sus contenidos protéicos (hasta 27%), vitaminas A y C, minerales como el hierro, fósforo, potasio y calcio en proporciones superiores al de las naranjas, plátanos y leche respectivamente.
2. Alimentación Animal. Igualmente todas sus partes pueden ser empleadas en la alimentación de animales domésticos, aves de corral, cerdos y ganado. También puede emplearse en la fabricación de concentrados. Su alta producción de forraje rico en proteínas debe ser considerada como alternativa en la ración de una explotación pecuaria.
3. Medicinal. Se emplea para el tratamiento de la ceguera infantil asociada a la carencia de vitaminas.
4. Industrialización. El alto contenido de aceite en sus semillas (40 %) permite pensar no solo en una fuente para la producción de biocombustibles sino también de aceite comestible que tiene además características similares al aceite de oliva.
5. Floculante. Las semillas de Moringa contienen un polielectrolito catiónico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de aguas permitiendo la sustitución del uso del sulfato de aluminio y otros floculantes.
6. Planta ornamental. Su rápido crecimiento, su silueta y la posibilidad de permitir podas hacen de este árbol una especie interesante, además es empleado como cortina rompe vientos.
Contamos pues con otra alternativa para mejorar las condiciones de vida de muchos agricultores de nuestros campos y también con una enorme posibilidad de disminuir la desnutrición en muchos sectores de nuestra población.