ZAPOTE NEGRO (Diospyros digyna)

04.12.2010

El zapote negro, (Diospyros digyna) también llamado guayabota ó ébano pertenece a la familia Ebanaceae al igual que el sietesabores (D. blacoi) y el kaki (D. caki); es una planta poco conocida en nuestro medio a pesar de ser originaria de México, América central y el sur de Colombia, en México donde es más conocida, se emplea como complemento alimenticio, en la preparación de jugos, elaboración de conservas y rellenos en la pastelería, además se le da algunos usos medicinales por parte de los nativos.

El árbol se adapta bien entre los 600 y 1700 msnm en suelos sueltos y no inundables, crece de 6 a 12 metros con una copa frondosa y redonda que brinda muy buena sombra, su tronco puede alcanzar hasta 80 cms de diámetro de madera supremamente fina, similar a la del el ébano que adquiere el característico color negro, siendo utilizada para la elaboración de artesanías, teclas para piano, enchapados y muebles finos. Su fruto es una baya globosa de 10 cms de diámetro de color verde y brillante cuando joven, se va volviendo amarilla al madurar con una pulpa que se torna pardo oscuro y muy suave cuando está de consumir. Esta pulpa es empleada para elaborar una exquisita bebida rica en ácido ascórbico, mermeladas y postres. En la medicina tradicional la pulpa del fruto en estado inmaduro se emplea para controlar los "paños" en la piel, curar la sarna; también es utilizado como laxante y para disminuir los niveles de azúcar en la sangre.

Para el VIVERO PROVIDENCIA es muy satisfactorio ofrecer esta planta y quienes estén interesados, no duden en contactarnos.


Por: Santiago Duque